lunes, 21 de noviembre de 2011

las enfermedades de trasmision sexual

¿QUE SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL?


Las enfermedades de transmisión sexual, o ETS, como suelen abreviar los expertos, son un grupo de dolencias infecciosas, causadas por diferentes tipos de microbios, cuyo denominador común es que se contagian preferentemente durante las relaciones sexuales. Algunas, como la hepatitis B y el Sida, se transmiten también a través de la sangre. Una gran parte de estas enfermedades se centran en los genitales de ambos sexos. Pero, en algunos casos, también pueden verse afectados otros órganos o zonas, como el hígado, el intestino, las articulaciones, el sistema inmunológico, etc.

¿CUALES SON LAS ETS?

Las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes o conocidas son las siguientes:

. Gonorrea o gonococia.
. Sífilis.
. Herpes genital
. Clamidia.
. Tricomonas.
. Cándidas.
. Condilomas.
. Ladillas.
. Hepatitis B.
. Sida.






Gonorrea o gonococia
La gonorrea es una infección que afecta a un gran número de personas en nuestro país. Está producida por el gonococo , un microorganismo que se encuentra preferentemente en zonas templadas y húmedas del cuerpo (el conducto urinario y el cuello uterino sobre todo). Es una enfermedad venérea, es decir, sólo se transmite a través del contacto sexual directo y no se contagia mediante toallas, baños públicos, piscinas, etc. Hay que estar alerta si se observan los siguientes síntomas: secreción purulenta amarillenta por el pene, sensación de escozor al orinar, aumento del flujo vaginal, dolores abdominales o cansancio. Tiene un tratamiento sencillo y efectivo a base de antibióticos, pero si no se cura a tiempo, la infección puede extenderse a otros órganos y ocasionar consecuencias graves, como la esterilidad.

Sífilis
Antiguamente, era considerada la enfermedad de transmisión sexual más peligrosa, hasta que el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928 se convirtió en un tratamiento eficaz para controlarla. Está causada por una bacteria llamada treponema pallidum. La vía principal de transmisión es el contacto sexual, pero también puede contagiarla la madre al feto durante el embarazo, a través de la placenta.
Evoluciona en tres etapas. En la primera, pocas semanas después del contagio, aparecen unas pequeñas úlceras rojizas ( chancro sifilítico) en la zona donde se ha producido el contacto (genitales, ano, boca...). Las lesiones desaparecen poco después. Unos meses más tarde, los treponemas se extienden a través de la sangre por todo el organismo, dando lugar a diversas lesiones generalizadas: manchas en la piel, ganglios inflamados, fiebre, dolor de garganta, pérdida de apetito y malestar general. Estos síntomas pueden desaparecer, incluso sin tratamiento, pero la enfermedad sigue latente. Años después del contacto, la enfermedad continúa la fase latente durante un largo período de tiempo. Si no se aplica un tratamiento, pueden producirse: úlceras en la piel y órganos internos; inflamación de las articulaciones; lesiones de corazón, hígado y sistema nervioso central. Hemos dicho que la sífilis se elimina con antibióticos. No obstante, si no se actúa rápidamente para curarla, existe el riesgo de que las lesiones producidas sean ya irreversibles, cuando se aplique el tratamiento.



el herpes genital

El virus responsable de esta infección es uno de los más difundidos entre los seres humanos. La transmisión se produce generalmente por vía sexual, pero también a través del contacto con las manos. Úlceras, picazón, fuertes dolores localizados en los genitales, escozor al orinar, fiebre y malestar similar al de la gripe, son los principales síntomas. Si no se trata debidamente, puede propiciar el riesgo de contraer diversas enfermedades. Como todas las dolencias de origen vírico, su tratamiento suele ser tedioso en algunos casos. Además, existe la probabilidad de reaparición de los síntomas, especialmente en situaciones de estrés. En caso de embarazo, es necesario mantener un control estricto para evitar daños irreversibles en el niño.






clamidia:

Esta infección se debe a la bacteria Chlamydia trachomatis, que se transmite por contacto con las mucosas vaginales, uretra, recto, boca y ojos, afectando a la uretra en los hombres (uretritis) y al cuello uterino en las mujeres (cervicitis). Sus síntomas son más evidentes en el hombre que en la mujer, aunque no siempre resultan fáciles de descubrir. Se confunden en ocasiones con los de la gonorrea, y son, principalmente: secreción vaginal y dolor en la parte inferior del vientre en las mujeres; en el hombre, inicialmente aparecen secreciones transparentes que se vuelven luego cremosas, así como muchas ganas de orinar y dolor. Se cura siguiendo un tratamiento específico con antibióticos Si no se atiende a tiempo, la infección puede progresar  y provocar esterilidad tanto en los hombres como en las mujeres.

Tricomonas
Las tricomonas son unos parásitos protozoos que se ceban especialmente con las mujeres. El hombre puede contagiar la enfermedad, aunque no presente ningún síntoma. Estos microorganismos se transmiten habitualmente mediante contacto sexual. No se descarta el contagio por medio de ropas o toallas húmedas cuando se trata de niñas o ancianas que carecen de los protectores y antisépticos bacilos de Doderlein o los tienen en cantidades mínimas.
Secreción vaginal espumosa de aspecto amarillento y un olor muy fuerte, picor e irritación, son sus principales signos. Actualmente existen tratamientos muy eficaces, que debe ser llevados a cabo por ambos miembros de la pareja.


    Cándidas

Tienen en común con las tricomonas un nombre a primera vista inofensivo. Otras semejanzas estriban en que afectan principalmente al sexo femenino y que el hombre suele ser portador asintomático. Pero en esta ocasión, no se trata de un protozoo sino de un hongo, que se asienta en las mucosas húmedas y calientes. La vía de contagio es diversa: relaciones sexuales, ropas, objetos, etc. Algunas circunstancias, como el uso de antibióticos, el estrés, la diabetes o una disminución en las defensas naturales del organismo, favorecen su proliferación. Por lo general, los síntomas femeninos son: aumento de la secreción vagina!, que se torna blanca y espesa, picor intenso, olor fuerte y, en ocasiones, inflamación de las vías urinarias y de la vejiga. El hombre presenta enrojecimiento en el glande y prurito. Tiene un tratamiento rápido y eficaz si lo realizan ambos miembros de la pareja.



Condilomas

Se trata de lesiones verrugosas similares a crestas de gallo, causadas por un virus muy contagioso, y localizadas en la vagina, cuello uterino o genitales externos de la mujer. Otro síntoma es el prurito. En los hombres, la infección puede ser asintomáticas o bien provocar verrugas. Se transmite por contacto sexual y cutáneo. Su curación debe ser llevada a cabo por el ginecólogo con láser, fármacos, electrocoagulación... Es imprescindible acudir cuanto antes al especialista para evitar que se extienda.


Ladillas

Conocidas asimismo con el nombre científico de Phthirus pubis, son unos insectos parasitarios amarillentos, de unos dos milímetros de largo, que viven en las partes vellosas del cuerpo (pubis, axilas...) donde se agarran por medio de las pinzas con que terminan sus patas. Chupan la sangre y ponen sus huevos en las raíces del vello. Producen picaduras que provocan molestos picores. Pueden contraerse mediante el contacto sexual directo con una persona que tenga la infección o por compartir las mismas toallas o sábanas. Se eliminan con facilidad aplicando sobre la zona afectada un insecticida de venta en farmacias. No obstante, si tras aplicar este tratamiento, la infección persiste, debe ser atendida por un especialista.


Hepatitis B

Es una inflamación del hígado. Esta enfermedad se origina por un virus -también por alcohol y medicamentos- que se expulsa a través de la piel y la orina, provocando una infección aguda. Habitualmente, suele curarse, pero también puede hacerse crónica. Los síntomas -fiebre, cansancio, ictericia- aparecen tras un largo periodo de incubación, que puede variar de 50 a 160 días. El contagio se produce por contacto, por medio de heridas, por ingestión, e incluso a través de la placenta de una madre infectada. Ante la sospecha de haber tenido relaciones sexuales con una persona portadora, hay que acudir al médico para averiguar si ha habido contagio y si es conveniente la vacunación.






SIDA

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), descrito por primera vez en 1981, es una enfermedad infecciosa que afecta al sistema inmunológico humano, encargado de proteger el organismo de las agresiones externas. Con las defensas debilitadas, queda a merced del ataque de numerosos virus, bacterias, hongos, etc., capaces de provocar graves enfermedades e incluso la muerte. Al agente causante del SIDA se le denomina Virus de la lnmunodeficiencia Humana (VIH).
El Sida se transmite por contagio de una persona infectada a otra sana a través de la sangre, el semen o las secreciones vaginales.
Son situaciones de riesgo: compartir jeringuillas, agujas, y material de aseo como hojas de afeitar, cepillos de dientes, utensilios de manicura, pedicura, etc. Asimismo en las relaciones sexuales con penetración, sobre todo si es anal, el riesgo aumenta si existen lesiones o heridas por las que pueda penetrar el virus. Las mujeres gestantes contagiadas tienen muchas probabilidades de infectar a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Pueden optar por acogerse a uno de los tres supuestos que contempla la ley del aborto o continuar con el embarazo, sometiéndose a un tratamiento para reducir los riesgos de transmisión. Se considera que no existe riesgo en las transfusiones de sangre, ya que actualmente están controladas por el sistema sanitario.

Aunque, gracias a la investigación, ha aumentado la esperanza y calidad de vida de los afectados, todavía no existe ningún remedio para su curación, por lo que la prevención sigue siendo la mejor defensa contra el VIH.


REFERENCIAS:

Este trabajo fue obtenido  en las siguientes paginas:

http://www.pediatraldia.cl/enf_trans_sex.htm

http://www.google.com.co/imgres?q=la+gonorrea&hl=es&biw=1366&bih=603&gbv=2&tbm=isch&tbnid=ZNJD_-FMIV_mPM:&imgrefurl=http://www.durex.com/es-es/sexuallifestyle/sti%27s&docid=MKzs9BWP_sM2FM&imgurl=http://www.durex.com/es-ES/SexualLifestyle/STI%2527s/PublishingImages/STI%252520Intro/Bad-Case-of-Thrush.png&w=157&h=157&ei=fabLTpWLN8jZgQf_2_GmDQ&zoom=1.

http://www.google.com.co/imgres?q=sifilis&hl=es&biw=1366&bih=603&gbv=2&tbm=isch&tbnid=g5KVDXSkGht5IM:&imgrefurl=http://vidasexualactivajcv.blogspot.com/2011/08/infecciones-de-transmision-sexual.html&docid=Zv-ZZvg29xDxvM&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_qYQsgsH8LkU/TUbunxEbrRI/AAAAAAAAACw/tPn2TvcEptQ/s1600/sifilis%252B2.jpg&w=500&h=500&ei=oKjLTtnvFtDUgAeQpsmyDQ&zoom=1&iact=rc&dur=464&sig=100875391602618924510&page=4&tbnh=121&tbnw=119&start=72&ndsp=25&ved=1t:429,r:15,s:72&tx=86&ty=54



http://www.google.com.co/search?tbm=isch&hl=es&source=hp&biw=1366&bih=603&q=sifilis&gbv=2&oq=sifilis&aq=f&aqi=g10&aql=&gs_sm=e&gs_upl=8262l12671l0l12979l9l9l1l0l0l0l1272l2807l0.1.0.1.7-2l4l0#hl=es&gbv=2&tbm=isch&sa=1&q=herpes+genital&pbx=1&oq=herpes+genital&aq=f&aqi=g10&aql=&gs_sm=e&gs_upl=22551l28106l0l28450l20l16l0l3l3l2l1111l8775l6-7.2l12l0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=26eb49a61771aaa2&biw=1366&bih=564














lunes, 14 de noviembre de 2011

los metodos anticonseptivos

¿QUE SON LOS METODOS ANTICONSEPTIVOS?

Son métodos que evitan que la mujer salga embarazada, y son la ayuda para una buena planificación familiar.

¿QUE ES LA PLANIFICACION FAMILIAR?

es un proceso donde la pareja deside cuantos hijos quiere tener y a que hora los quiere tener. para una buena planificasion se debe tener encuenta la cumunicasion entre la pareja  y asi decidir el numero de hijos que quieren tener.

CUALES SON LAS CLASAES DE METODOS ANTICNSEPTIVOS

Entre estos se encuentran:

LOS METODOS DE BARRERAS:  son los que impiden el paso de los espermatosoide hasta el utereo durante la relacion sexual, entre este metodo encontramos los siguiente que hacen parte de este metodo:



DIAFRAGMA: es una pequeña coca de caucho que se coloca antes de toda relasion sexual.El diafragma se usa con una crema espermaticida y debe ser retirado ocho horas después de la relación.
Para usar bien este método anticonceptivo es indispensable realizar una consulta y recibir indicaciones para aprender a colocar el diafragma.




EL CONDON FEMENINO: Es una funda de caucho suave que cubre el interior de la vagina y la entrada del cuello uterino. Se puede colocar desde unos minutos hasta varias horas antes de la relación sexual.



METODOS DE BARRERA

Como sabemos hay varios tipos de metodos de planificacion, existen los orales, los metodos de inyeccion, y tambien encontramos los metodos de barrera que son:
















EL ANILLO VAGINAL: los metodos anticonceptivos combinados que se administra por vía vaginal.

Se mantiene el anillo durante 3 semanas en la vagina y se retira durante una semana que equivale a la de descanso en las presentaciones en pastilla. Las hormonas que contiene son las mismas que las pastillas combinadas y por tanto con un mecanismo de acción y unos efectos equivalentes. Este facilita el uso ya que no nesecita de una fecha fija para usarlo y asi se evita que la mujer quede en embarazo sin planearlo.










EL PARCHE ANTICONCEPTIVO :es yambien un metodo anticonceptivo hormonal covinado pero con via de admiistraccion transdermica. Se coloca un parche durante tres semans y ala tercera semana semana se descansa.








IMPLANTE PARA MUJERES: El implante es un dispositivo

plástico pequeño y delgado que contiene una hormona que

puede prevenir el embarazo durante un plazo de hasta

3 años. Un médico o enfermera coloca el implante debajo de

la piel, en el brazo de la mujer. El implante debe ser retirado

del brazo por un médico o enfermera cuando estés lisa para dejar de usarla.











La “inyección” (para mujeres): Un médico

o enfermera te da una inyección de una hormona para

prevenir el embarazo durante 3 meses. Para que este método

siga funcionando tienen que seguir dándote estas inyecciones

cada tres meses.

Estos métodos usan hormonas para impedir la liberación de óvulos o dificultar la

llegada del esperma a un óvulo.

Píldoras anticonceptivas (para mujeres): Las píldoras

anticonceptivas contienen hormonas que previenen el

embarazo. Tienes que tomar una píldora cada día. Cuando

termines de tomar tu paquete de píldoras, comenzará tu

período. Al poco tiempo, tienes que comenzar un nuevo

paquete de píldoras. Sin la receta de un médico o

enfermera, no podrás obtener píldoras anticonceptivas










EL CONDON MASCULINO: Es una funda de caucho muy fina que recubre el pene y retine el semen evitando la llegada de los espermatozoides a los ovulos.




METODOS NATURALES:

Durante ciertos días del mes se produce la ovulación, es decir, el periodo de mayor riesgo para quedar embarazada.

 


EL RITMO O CALENDARIO:
Consiste en llevar la cuenta durante seis meses seguidos debe anotar en un calendario el día exacto de la llegada de la menstruación.




TEMPERATURA BASAL: poco antes de la ovulación la temperatura del cuerpo baja y después sube ligeramente. Para conocer estos cambios debe tomar diariamente su temperatura corporal con un termómetro antes de levantarse y nuevamente después de tomar o comer algo.



METODOS DE BARRERA



Como sabemos hay varios tipos de metodos de planificacion, existen los orales, los metodos de inyeccion, y tambien encontramos los metodos de barrera que son:



EL ANILLO VAGINAL: los metodos anticonceptivos combinados que se administra por vía vaginal.

Se mantiene el anillo durante 3 semanas en la vagina y se retira durante una semana que equivale a la de descanso en las presentaciones en pastilla. Las hormonas que contiene son las mismas que las pastillas combinadas y por tanto con un mecanismo de acción y unos efectos equivalentes. Este facilita el uso ya que no nesecita de una fecha fija para usarlo y asi se evita que la mujer quede en embarazo sin planearlo.











EL PARCHE ANTICONCEPTIVO :es yambien un metodo anticonceptivo hormonal covinado pero con via de admiistraccion transdermica. Se coloca un parche durante tres semans y ala tercera semana semana se descansa.









IMPLANTE PARA MUJERES: El implante es un dispositivo

plástico pequeño y delgado que contiene una hormona que

puede prevenir el embarazo durante un plazo de hasta

3 años. Un médico o enfermera coloca el implante debajo de

la piel, en el brazo de la mujer. El implante debe ser retirado

del brazo por un médico o enfermera cuando estés lisa para dejar de usarla.











La “inyección” (para mujeres): Un médico

o enfermera te da una inyección de una hormona para

prevenir el embarazo durante 3 meses. Para que este método

siga funcionando tienen que seguir dándote estas inyecciones

cada tres meses.

Estos métodos usan hormonas para impedir la liberación de óvulos o dificultar la

llegada del esperma a un óvulo.

Píldoras anticonceptivas (para mujeres): Las píldoras

anticonceptivas contienen hormonas que previenen el

embarazo. Tienes que tomar una píldora cada día. Cuando

termines de tomar tu paquete de píldoras, comenzará tu

período. Al poco tiempo, tienes que comenzar un nuevo

paquete de píldoras. Sin la receta de un médico o

enfermera, no podrás obtener píldoras anticonceptivas

fue encontrada:

http://www.orientame.org.co/Todo-sobre-los-metodos.html




jueves, 13 de octubre de 2011

metodos de planificacion familiar


 metodos de planificacion familiar

                                                        


Qué son los condones masculinos?
El condón masculino es una funda delgada generalmente hecha de caucho (látex) que se coloca en el pene erecto antes del acto sexual. Es el único método anticonceptivo que también protege contra todas las ETS, incluido el VIH.
Cuál es el mecanismo de acción de los condones?
Los condones constituyen una barrera física e impiden que los espermatozoides entren en el aparato reproductor femenino. También constituyen una barrera contra los microorganismos infecciosos y previenen la transmisión de ETS/VIH de un compañero sexual a otro.
Quién puede usar condones?
  • Los hombres y las mujeres que corren el riesgo de contraer ETS/VIH
  • Los hombres y las mujeres de cualquier edad de procrear y que hayan tenido cualquier número de partos, que deseen usar condones como método regular de anticoncepción
  • Los hombres y las mujeres que necesitan un método temporal (método de respaldo) mientras reciben un método regular
  • Los hombres y las mujeres que tienen actos sexuales con poca frecuencia
Ventajas
  • Seguros
  • Se pueden obtener fácilmente en la mayoría de los lugares
  • Previenen el embarazo y las ETS/VIH (cuando se usan sistemática y correctamente)
  • Es fácil comenzar a usarlos y discontinuar su uso
  • La fertilidad regresa inmediatamente
  • No tienen prácticamente ningún efecto secundario (salvo la alergia al látex, que ocurre rara vez)
Desventajas
  • No son tan eficaces como otros métodos cuando se usan típicamente
  • Se requiere motivación para usarlos sistemática y correctamente
  • Requieren la cooperación del compañero
  • Requieren resuministros
  • Es posible que su uso interrumpa la actividad sexual o reduzca el placer sexual
  • Requieren almacenamiento y resuministro apropiados


¿Qué sabemos acerca del condón femenino?


Diseño del condón femenino
El condón femenino es una funda delgada, suave y holgada de plástico de poliuretano que se usa para cubrir la vagina. Tiene dos anillos flexibles: un anillo interior en el extremo cerrado, que se usa para insertar y colocar el dispositivo dentro de la vagina, y un anillo exterior, que queda fuera de la vagina y cubre los genitales externos. Dado que el dispositivo está hecho de poliuretano, puede usarse con cualquier tipo de lubricante sin dañar su integridad. Esto es una ventaja en los países donde no se pueden encontrar o no existen lubricantes para uso humano o basados en agua.
Resultados de estudios de aceptabilidad
La aceptabilidad es esencial para el uso correcto y sostenido de cualquier método. Los estudios realizados por FHI del condón femenino observaron que a muchas mujeres les gustaba el dispositivo y que éstas lo recomendarían a otras personas. Las mujeres tendían a aceptar más el dispositivo que los hombres. Aunque las mujeres en general recomendarían el dispositivo a otras mujeres y tenían una opinión más bien positiva al respecto, muchas de las que participaron en los estudios dejaron de usarlo debido a objeciones del compañero. En general, las dificultades de inserción disminuyeron a medida que aumentaba la experiencia con el uso del dispositivo, y el uso se hizo más cómodo y aceptable con la práctica. La aceptabilidad del condón femenino también puede determinarse examinando las ventajas y desventajas citadas por los participantes de los estudios de FHI.




qué son los anticonceptivos orales combinados?
    Los anticonceptivos orales combinados (AOC) son píldoras que se toman una vez al día para prevenir el embarazo. Contienen las hormonas estrógeno y progestina.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los AOC?
  • Inhiben la ovulación
  • Hacen espesar el moco cervical (Dificultan la penetración de los espermatozoides.)
Cambio en el endometrio (Hace improbable la implantación.)
Toda mujer de cualquier edad de procrear o que haya tenido cualquier número de partos que:
  • desee usar este método de anticoncepción
  • no tenga ninguna contraindicación
¿Quién no debe usar los AOC?
Las mujeres que tengan las siguientes condiciones (contraindicaciones):
  • Embarazo
  • Lactancia materna, durante las primeras seis semanas de postparto (no son un buen método para las mujeres que desean seguir amamantando)
  • Sangrado vaginal inexplicado
  • Cáncer mamario actual
  • Tumores del hígado, hepatitis activa o cirrosis grave
  • 35 o más años de edad, que fuman mucho (20 cigarrillos/día o más)
  • Riesgo sumamente elevado de tener condiciones cardiovasculares: presión arterial de 180/110 y más, diabetes con complicaciones vasculares, trombosis venosa profunda actual o pasada, ataque de apoplejía, cardiopatía isquémica, dolor de cabeza intenso con síntomas neurológicos focales
Qué son los anticonceptivos inyectables combinados (AIC)? 
 Los anticonceptivos inyectables combinados (por ej., Cyclofem, Mesigyna) contienen las hormonas estrógeno y progestina. Se administran con inyección intramuscular una vez al mes.

Los AIC contienen estrógeno "natural", a diferencia de los anticonceptivos orales combinados (AOC), que contienen estrógeno "sintético". Se ha determinado que los estrógenos naturales tienen algunos efectos muy favorables en el metabolismo de lípidos y la función cardiovascular. Basándose en eso, los AIC podrían en realidad considerarse más seguros que los AOC. Sin embargo, todavía no hay información relativa a la seguridad a largo plazo del uso de AIC. Por consiguiente, los criterios médicos actuales para el uso de AIC se basan en la información que existe en cuanto al uso de AOC.

Cuál es el mecanismo de acción de los AIC?
  • Inhiben la ovulación mensual
  • Hacen espesar el moco cervical (Dificultan la penetración de los espermatozoides.)
Quién puede usar anticonceptivos inyectables combinados?
Toda mujer de cualquier edad de procrear y que haya tenido cualquier número de partos que:
  • desee usar este método de anticoncepción
  • no tenga ninguna contraindicación
Quién no debe usar AIC?
Las mujeres que tienen las siguientes condiciones (contraindicaciones):
  • Embarazo
  • Lactancia materna, durante las primeras 6 semanas de postparto (no son un buen método para las mujeres que desean seguir amamantando)
  • Sangrado vaginal inexplicado
  • Cáncer mamario actual
  • Tumores del hígado, hepatitis activa o cirrosis grave
  • 35 o más años de edad, que fuman mucho (20 cigarrillos/día o más)
  • Riesgo sumamente elevado de tener condiciones cardiovasculares: presión arterial de 180/110 y más, diabetes con complicaciones vasculares, trombosis venosa profunda actual o pasada, ataque de apoplejía, cardiopatía isquémica, dolor de cabeza intenso con síntomas neurológicos focales
Ventajas
  • Seguros y sumamente eficaces
  • Reversibles
  • Fáciles de usar (No requieren una rutina diaria.)


¿Qué es el diafragma?
El diafragma es un capuchón de goma de látex suave que se debe utilizar con jalea o crema espermicida. La mujer inserta un diafragma en su vagina, colocándolo sobre el cuello uterino, poco antes de una relación sexual, y debe dejarlo en su lugar por lo menos 6 horas después de dicha relación sexual.
¿Cuál es su mecanismo de acción?
El diafragma bloquea la entrada del esperma a la cavidad uterina. El espermicida proporciona protección adicional al dañar el esperma.
¿Quién puede usar el diafragma?
Toda mujer de cualquier edad de procrear y de cualquier paridad que:
  • desee utilizar este método anticonceptivo
  • no tenga ninguna contraindicación
¿Quién no debe usar el diafragma?
Las mujeres que tienen las siguientes condiciones (contraindicaciones):
  • Menos de 6 semanas postparto
  • Alergia al látex
  • Historia del síndrome de choque tóxico
  • Ciertas anormalidades anatómicas del cuello uterino y de la vagina
(Para mayor información, refiérase a los criterios de elegibilidad de la Organización Mundial de la Salud ­ OMS.)
Ventajas
  • Método controlado por la mujer
  • Es posible utilizarlo sin que el compañero sepa
  • Ofrece anticoncepción sólo cuando se necesita
  • Eficaz si se usa en forma correcta en cada acto sexual
  • No tiene ningún efecto secundario sistémico
  • No tiene efecto en la lactancia
  • Se puede dejar de usar en cualquier momento
  • Se puede insertar hasta 6 horas antes del acto sexual para evitar la interrupción del sexo
  • Proporciona alguna protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS)
  • Reduce el riesgo de contraer neoplasia cervical
  • Retiene el flujo menstrual cuando se usa durante la menstruación

martes, 7 de junio de 2011

avicultura

las gallinas
Los gallos y gallinas son aves criadas principalmente por su carne y por sus huevos. Se llama pollo al animal juvenil de esta especie. La gallina se distingue del gallo por ser de menor tamaño, tener la cresta más corta y carecer de espolones. Las gallinas son aves naturalmente gregarias, que han perdido la facultad del vuelo debido a la selección artificial del ser humano.
Las gallinas y los pollos son animales sensibles e inteligentes además de muy sociables, individuos a quienes les gusta pasar el día limpiándose y acicalando sus plumas, picoteando, tomando el sol o dándose baños de arena.
En libertad las gallinas y los pollos establecen complejas jerarquias sociales, sabiendo cada gallina su puesto en la piramide social y viviendo en armonía de acuerdo con ella. Estas aves capaces de vivir entre 10 a 15 años en libertad mueren hoy en día por millones, siendo después de los peces los animales no humanos más explotados.
Complejas estructuras sociales
Las gallinas son animales territoriales que establecen complejas jerarquías sociales, interactuan reconociéndose entre ellos (por las características de la cabeza), siendo incluso capaces de aprender comportamientos o trucos nuevos viendo el éxito o fracaso de otros miembros de su comunidad. Cada ave tiene un lugar dentro de su grupo -algunos son dominantes, y otros son más sumisos debido a su estatus social inferior-. A la hora de aprender a realizar una tarea siguen las instrucciones del miembro dominante del grupo. Las gallinas emiten además varios tipos de vocalizaciones que advierten a los demás miembros de su grupo de la presencia de depredadores, comida, alarma, miedo etc. (Mench y Keeling 2001). Las gallinas, al igual que nosotros, disfrutan pasando el tiempo con miembros de sus especie.
El cariño de las madres
Muchos creen que la proteccion de las crías es un atributo propio de los mamíferos, pero aves como las gallinas muestran que no hay nada más alejado de la realidad. Las madres emiten ruidos a los que sus hijos no nacidos responden desde dentro de sus huevos. Las gallinas protegen a sus pequeños, y prefieren tener nidos privados en areas protegidas alejados de los depredadores. De acuerdo con la "Humane Society" "el deseo de las madres de tener un nido privado es tan grande, que ella misma pasará sin agua o comida para no perder su nido", las aves al igual que las madres de muchas especies sacrifican sus propias necesidades por las de sus pequeños.
¿Inteligencia?
Las habilidades cognitivas e intelectuales de los pájaros ha sido demasiado a menudo devaluadas, pero si nos tomamos el tiempo de conocer a estos animales no humanos aprenderemos que sus complejas vidas intelectuales y emocionales son evidentes, por ejemplo los científicos han descubierto que estas aves claramente entienden la relación entre causa y efecto.

viernes, 25 de marzo de 2011

metodo experimentaly no experimental

Método experimental y no experimental

La esencia del método experimental es que busca explicar  los fenómenos en términos de casualidad.
Conceptos básicos de investigación experimental
Planteando del problema hipótesis toda investigación surge como intento de dar solución a un problema es impresendible hacer una buena revisión documental. Sobre la naturaleza del problema,  que nos atañe una vez delimitada sobre cómo se presupone  que se relaciona los hechos que tratamos de estudiar, la hipótesis debe ser posibles aceptables y sobre todo comprobables.
La búsqueda de causas.

El principal objetivo de la metodología experimental es la búsqueda de relaciones casuales.
Las relaciones de casualidad deben cumplir las siguientes condiciones:
Covaracion: los cambios en las causas deben ser relacionadas con los cambios en los efectos.
Precedencia temporal: la causa que ocurre siempre antes que el efecto.
Eliminación de explicaciones alternativas: la causa  que explica lao cambios debe ser única explicación posible de tales cambios
Variables: una variable es cualquier característica que posee al menos dos valores. La mayoría de los objetos y su relación con otros son en la mayoría de las  ocasiones variables.

Variable independiente:
Es aquella que manipula el investigador  y que ejerce una influencia sobre la variable dependiente.
Variable dependiente:

Es aquella variable que recibe el efecto de la variable independiente. Constituye un indicio del efecto producido por la variable independiente y resulta importante considerar su validez.
Variable extraña:

Son un conjunto de variables que están presentes en la investigación pero que no son objetivo de la investigación. El efecto de estas variables se manipula por selección de sujetos para el experimento por criterios como la edad o el sexo.
Optimizar las variables:

La variable  de la variable dependiente está producida por la varianza de las de la variable independiente mas la varianza de a variable.
Control:
El control de las variables extrañas se puede realizar de manera                                          directa, o eliminando o manteniendo constantes algunas condiciones en los grupos o de modo indirecto atraves de la alteración.

LA GENERALIZACION:

El objetivo de realizar una investigación no se ciñe única y exclusivamente a los sujetos participantes en el estudio. Para conseguir estos objetivos nos valemos de los modelos de la estadística inferencial.
Diseño:

El esquema general que determina como se llevara a cabo una investigación se denomina diseño de investigación. Los diseños experimentales y cuasi experimentales  pueden clasificarse según distintos criterios que son:
1: por el número de variables independientes se pueden clasificar como  o factoriales.
2: por el número de variables independientes los podemos clasificar en univariados o multivariados.
3: diseño aleatorios si se distribuyen la vanabilidad en los grupos por azar.

4: diseños de bloques utilizan las constancias como control.
5: diseño intrasujeto de medidas repetidas utilizan al propio sujeto como control.







martes, 22 de marzo de 2011



INICIO DEL 2011 
En este año comenzamos con la elaboracion del galpon donde los estubimos construyendo con: guadua,clavos, entre otros materiales del medio ambiente, donde contamos con la colaboracion de el profesor adolfo sera zarate, el grado decimo y su directora de grupo.
con esto aprendimos que el trabajo en equipo es suficiente para hacer las cosas bien y donde contamos con el apoyo de la profesora yenny lucia aragon, nos repartimos el trabajo en partes iguales pues el trabajo que estamos realizando es mucho mejor que el de el año pasado ya que nos ayudamos unos a otros.
en este primer lote tenemos 30 pollos donde al paso del tiempo se nos murio 1 pollo hasta el momento no hemos tenido ninguna dificultad. los pollos tiene de 2-5 semanas con un peso de 3-5 libras por el momento esto es lo que hemos hechohasta el momento
Estas fueron algunas fotos del galpon donde estamos construyendo y la forma que lo hicimos


 
   







nuestro proyecto esta enfocado en sacar pollos saludables y muy nutritivos donde logramos sacar un lote muy productivo y prospero en este periodo tubimos un pollo enfermo y unos compañeros le hiciero una sirujia y ahora se encuentra en un buen estado esta fue una de las maravillosas experiencia que estamos teniendo.
una de las grandes debilidades de nosotros es el frio ya que se nos pueden enfermar los pollos.

LO QUE LES OFRESEMOS A LA COMUNIDAD.
  • pollos saludables,nutritivos.
  • aves cuidadas y engordades en la institucion educativa rural alegrias.
  • disfruta de una aves sin quimicos.
  • pollos de muy buena calidad.