viernes, 25 de marzo de 2011

metodo experimentaly no experimental

Método experimental y no experimental

La esencia del método experimental es que busca explicar  los fenómenos en términos de casualidad.
Conceptos básicos de investigación experimental
Planteando del problema hipótesis toda investigación surge como intento de dar solución a un problema es impresendible hacer una buena revisión documental. Sobre la naturaleza del problema,  que nos atañe una vez delimitada sobre cómo se presupone  que se relaciona los hechos que tratamos de estudiar, la hipótesis debe ser posibles aceptables y sobre todo comprobables.
La búsqueda de causas.

El principal objetivo de la metodología experimental es la búsqueda de relaciones casuales.
Las relaciones de casualidad deben cumplir las siguientes condiciones:
Covaracion: los cambios en las causas deben ser relacionadas con los cambios en los efectos.
Precedencia temporal: la causa que ocurre siempre antes que el efecto.
Eliminación de explicaciones alternativas: la causa  que explica lao cambios debe ser única explicación posible de tales cambios
Variables: una variable es cualquier característica que posee al menos dos valores. La mayoría de los objetos y su relación con otros son en la mayoría de las  ocasiones variables.

Variable independiente:
Es aquella que manipula el investigador  y que ejerce una influencia sobre la variable dependiente.
Variable dependiente:

Es aquella variable que recibe el efecto de la variable independiente. Constituye un indicio del efecto producido por la variable independiente y resulta importante considerar su validez.
Variable extraña:

Son un conjunto de variables que están presentes en la investigación pero que no son objetivo de la investigación. El efecto de estas variables se manipula por selección de sujetos para el experimento por criterios como la edad o el sexo.
Optimizar las variables:

La variable  de la variable dependiente está producida por la varianza de las de la variable independiente mas la varianza de a variable.
Control:
El control de las variables extrañas se puede realizar de manera                                          directa, o eliminando o manteniendo constantes algunas condiciones en los grupos o de modo indirecto atraves de la alteración.

LA GENERALIZACION:

El objetivo de realizar una investigación no se ciñe única y exclusivamente a los sujetos participantes en el estudio. Para conseguir estos objetivos nos valemos de los modelos de la estadística inferencial.
Diseño:

El esquema general que determina como se llevara a cabo una investigación se denomina diseño de investigación. Los diseños experimentales y cuasi experimentales  pueden clasificarse según distintos criterios que son:
1: por el número de variables independientes se pueden clasificar como  o factoriales.
2: por el número de variables independientes los podemos clasificar en univariados o multivariados.
3: diseño aleatorios si se distribuyen la vanabilidad en los grupos por azar.

4: diseños de bloques utilizan las constancias como control.
5: diseño intrasujeto de medidas repetidas utilizan al propio sujeto como control.







martes, 22 de marzo de 2011



INICIO DEL 2011 
En este año comenzamos con la elaboracion del galpon donde los estubimos construyendo con: guadua,clavos, entre otros materiales del medio ambiente, donde contamos con la colaboracion de el profesor adolfo sera zarate, el grado decimo y su directora de grupo.
con esto aprendimos que el trabajo en equipo es suficiente para hacer las cosas bien y donde contamos con el apoyo de la profesora yenny lucia aragon, nos repartimos el trabajo en partes iguales pues el trabajo que estamos realizando es mucho mejor que el de el año pasado ya que nos ayudamos unos a otros.
en este primer lote tenemos 30 pollos donde al paso del tiempo se nos murio 1 pollo hasta el momento no hemos tenido ninguna dificultad. los pollos tiene de 2-5 semanas con un peso de 3-5 libras por el momento esto es lo que hemos hechohasta el momento
Estas fueron algunas fotos del galpon donde estamos construyendo y la forma que lo hicimos


 
   







nuestro proyecto esta enfocado en sacar pollos saludables y muy nutritivos donde logramos sacar un lote muy productivo y prospero en este periodo tubimos un pollo enfermo y unos compañeros le hiciero una sirujia y ahora se encuentra en un buen estado esta fue una de las maravillosas experiencia que estamos teniendo.
una de las grandes debilidades de nosotros es el frio ya que se nos pueden enfermar los pollos.

LO QUE LES OFRESEMOS A LA COMUNIDAD.
  • pollos saludables,nutritivos.
  • aves cuidadas y engordades en la institucion educativa rural alegrias.
  • disfruta de una aves sin quimicos.
  • pollos de muy buena calidad.  

viernes, 11 de marzo de 2011

cierredel año 2010Cierre del año dos mil diez En el año 2010 el grado noveno estuvo manejando el proyecto de los pollos (avicampo) donde tuvimos un sierre de 22 pollos, con los cuales tuvimos algunos problemas ya que el que nos dirigía no tenía muchos conocimientos, en este lote tuvimos una muy buena experiencia que nunca nos debemos esperanzar a los demás ya que si no atenemos a los demás podremos salir perjudicados, algunos estudiantes no tomaron conciencia de lo responsabilidad que estábamos adquiriendo. La experiencia adquirida nos sirvió para poder continuar manejando el proyecto ya que nos dimos cuenta cómo debe de ser el manejo y su cuidado, una de las pocas fortalezas que pudimos tener en este proyecto fue el trabajo en equipo ya que unos a otros nos ayudábamos para poder sacar este proyecto adelante. Siempre nosotros debemos tener en cuenta los conocimientos que adquirimos ya que el trabajo en equipo es muy importante para poder tener una buena convivencia tanto entre compañeros como con los docentes, el trabajo que realizamos fue para beneficio de la comunidad y para la Institución Educativa Rural Alegrías. Las ganancias de este lote fueron muy pocas ya que hubieron perdidas en la realización ya que tuvimos que comprar cuido por fuera ya que se nos agoto y no teníamos forma de reponer el cuido que se había perdido. En el año pasado sacamos dos lotes ya que nos descuidamos y no pudimos realizar lo que nos habían dicho que era sacar mínimo 3-4 lotes con un peso de 5-7 libras en dos meses y medio, el corral está construido en guadua y en adobe donde hay mucha humedad el frio era una de las más grandes debilidades donde afectaba el crecimiento de los pollos y no le daba las calorías suficientes también el clima no era el adecuado para estas aves. En el primer lote contamos con la experiencia de una persona que conocía acerca de este proyecto donde habitualmente fue una buna experiencia y donde aprendimos nuevas cosas. Cada día le aumentábamos 1gramo por pollo ya que esta fue una de las enseñanzas que nos dejo una de las personas que tenía experiencia en este proceso.

CIERRE DE PROYECTO 2010.


En el año 2010 el grado 9° estuvo manejando el proyecto  de los pollos de engorde (avicampo) donde tuvimos un cierre con un total de 22 pollos, con los cuales tuvimos algunas dificultades ya que el que nos dirigia no tenia los conocimientos sufiecientes para continuar con el proyecto.
una de las dificultades fue la perdida de ciudo ya que por descuido de los estudiantes se perdio una suma de cuido de 10 kilos los cuales los repusieron los estudiantes.

hubieron problemas pero apesar de los incombenientes presentados no hubieron perdidas pero tampoco obtubimos las ganancias esperadas,el trabajo realizado se hizo para beneficio de la comunidad y de la institicion en si, el propocito del grupo era sacar una buena produccion y sobre todo adquirir responsabilidad .

una de las metas del grupo era sacar pollos de 5 a7 libras en el promedio de un tiempo de 2meses y medio este propocito se logro llevar a cabo.
uno de los conocimientos adquiridos y creemos que el mas importante es el trabajo en equipo ya que era una de las dificultades.

en el transcurso del año tuvimos algunos inconvenientes como fue la falta de responsabilid del grupo, aunque fue algo que con el tiempo se fue solucionando, uno de los inconvenientes presentados fue la falta de conocimiento acerca de estos animales, al comienzo tuvimos el apoyo de una persona que nos enseño acerca de los procesos que se deberian llavar a cabo con los pollos.