jueves, 13 de octubre de 2011

metodos de planificacion familiar


 metodos de planificacion familiar

                                                        


Qué son los condones masculinos?
El condón masculino es una funda delgada generalmente hecha de caucho (látex) que se coloca en el pene erecto antes del acto sexual. Es el único método anticonceptivo que también protege contra todas las ETS, incluido el VIH.
Cuál es el mecanismo de acción de los condones?
Los condones constituyen una barrera física e impiden que los espermatozoides entren en el aparato reproductor femenino. También constituyen una barrera contra los microorganismos infecciosos y previenen la transmisión de ETS/VIH de un compañero sexual a otro.
Quién puede usar condones?
  • Los hombres y las mujeres que corren el riesgo de contraer ETS/VIH
  • Los hombres y las mujeres de cualquier edad de procrear y que hayan tenido cualquier número de partos, que deseen usar condones como método regular de anticoncepción
  • Los hombres y las mujeres que necesitan un método temporal (método de respaldo) mientras reciben un método regular
  • Los hombres y las mujeres que tienen actos sexuales con poca frecuencia
Ventajas
  • Seguros
  • Se pueden obtener fácilmente en la mayoría de los lugares
  • Previenen el embarazo y las ETS/VIH (cuando se usan sistemática y correctamente)
  • Es fácil comenzar a usarlos y discontinuar su uso
  • La fertilidad regresa inmediatamente
  • No tienen prácticamente ningún efecto secundario (salvo la alergia al látex, que ocurre rara vez)
Desventajas
  • No son tan eficaces como otros métodos cuando se usan típicamente
  • Se requiere motivación para usarlos sistemática y correctamente
  • Requieren la cooperación del compañero
  • Requieren resuministros
  • Es posible que su uso interrumpa la actividad sexual o reduzca el placer sexual
  • Requieren almacenamiento y resuministro apropiados


¿Qué sabemos acerca del condón femenino?


Diseño del condón femenino
El condón femenino es una funda delgada, suave y holgada de plástico de poliuretano que se usa para cubrir la vagina. Tiene dos anillos flexibles: un anillo interior en el extremo cerrado, que se usa para insertar y colocar el dispositivo dentro de la vagina, y un anillo exterior, que queda fuera de la vagina y cubre los genitales externos. Dado que el dispositivo está hecho de poliuretano, puede usarse con cualquier tipo de lubricante sin dañar su integridad. Esto es una ventaja en los países donde no se pueden encontrar o no existen lubricantes para uso humano o basados en agua.
Resultados de estudios de aceptabilidad
La aceptabilidad es esencial para el uso correcto y sostenido de cualquier método. Los estudios realizados por FHI del condón femenino observaron que a muchas mujeres les gustaba el dispositivo y que éstas lo recomendarían a otras personas. Las mujeres tendían a aceptar más el dispositivo que los hombres. Aunque las mujeres en general recomendarían el dispositivo a otras mujeres y tenían una opinión más bien positiva al respecto, muchas de las que participaron en los estudios dejaron de usarlo debido a objeciones del compañero. En general, las dificultades de inserción disminuyeron a medida que aumentaba la experiencia con el uso del dispositivo, y el uso se hizo más cómodo y aceptable con la práctica. La aceptabilidad del condón femenino también puede determinarse examinando las ventajas y desventajas citadas por los participantes de los estudios de FHI.




qué son los anticonceptivos orales combinados?
    Los anticonceptivos orales combinados (AOC) son píldoras que se toman una vez al día para prevenir el embarazo. Contienen las hormonas estrógeno y progestina.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los AOC?
  • Inhiben la ovulación
  • Hacen espesar el moco cervical (Dificultan la penetración de los espermatozoides.)
Cambio en el endometrio (Hace improbable la implantación.)
Toda mujer de cualquier edad de procrear o que haya tenido cualquier número de partos que:
  • desee usar este método de anticoncepción
  • no tenga ninguna contraindicación
¿Quién no debe usar los AOC?
Las mujeres que tengan las siguientes condiciones (contraindicaciones):
  • Embarazo
  • Lactancia materna, durante las primeras seis semanas de postparto (no son un buen método para las mujeres que desean seguir amamantando)
  • Sangrado vaginal inexplicado
  • Cáncer mamario actual
  • Tumores del hígado, hepatitis activa o cirrosis grave
  • 35 o más años de edad, que fuman mucho (20 cigarrillos/día o más)
  • Riesgo sumamente elevado de tener condiciones cardiovasculares: presión arterial de 180/110 y más, diabetes con complicaciones vasculares, trombosis venosa profunda actual o pasada, ataque de apoplejía, cardiopatía isquémica, dolor de cabeza intenso con síntomas neurológicos focales
Qué son los anticonceptivos inyectables combinados (AIC)? 
 Los anticonceptivos inyectables combinados (por ej., Cyclofem, Mesigyna) contienen las hormonas estrógeno y progestina. Se administran con inyección intramuscular una vez al mes.

Los AIC contienen estrógeno "natural", a diferencia de los anticonceptivos orales combinados (AOC), que contienen estrógeno "sintético". Se ha determinado que los estrógenos naturales tienen algunos efectos muy favorables en el metabolismo de lípidos y la función cardiovascular. Basándose en eso, los AIC podrían en realidad considerarse más seguros que los AOC. Sin embargo, todavía no hay información relativa a la seguridad a largo plazo del uso de AIC. Por consiguiente, los criterios médicos actuales para el uso de AIC se basan en la información que existe en cuanto al uso de AOC.

Cuál es el mecanismo de acción de los AIC?
  • Inhiben la ovulación mensual
  • Hacen espesar el moco cervical (Dificultan la penetración de los espermatozoides.)
Quién puede usar anticonceptivos inyectables combinados?
Toda mujer de cualquier edad de procrear y que haya tenido cualquier número de partos que:
  • desee usar este método de anticoncepción
  • no tenga ninguna contraindicación
Quién no debe usar AIC?
Las mujeres que tienen las siguientes condiciones (contraindicaciones):
  • Embarazo
  • Lactancia materna, durante las primeras 6 semanas de postparto (no son un buen método para las mujeres que desean seguir amamantando)
  • Sangrado vaginal inexplicado
  • Cáncer mamario actual
  • Tumores del hígado, hepatitis activa o cirrosis grave
  • 35 o más años de edad, que fuman mucho (20 cigarrillos/día o más)
  • Riesgo sumamente elevado de tener condiciones cardiovasculares: presión arterial de 180/110 y más, diabetes con complicaciones vasculares, trombosis venosa profunda actual o pasada, ataque de apoplejía, cardiopatía isquémica, dolor de cabeza intenso con síntomas neurológicos focales
Ventajas
  • Seguros y sumamente eficaces
  • Reversibles
  • Fáciles de usar (No requieren una rutina diaria.)


¿Qué es el diafragma?
El diafragma es un capuchón de goma de látex suave que se debe utilizar con jalea o crema espermicida. La mujer inserta un diafragma en su vagina, colocándolo sobre el cuello uterino, poco antes de una relación sexual, y debe dejarlo en su lugar por lo menos 6 horas después de dicha relación sexual.
¿Cuál es su mecanismo de acción?
El diafragma bloquea la entrada del esperma a la cavidad uterina. El espermicida proporciona protección adicional al dañar el esperma.
¿Quién puede usar el diafragma?
Toda mujer de cualquier edad de procrear y de cualquier paridad que:
  • desee utilizar este método anticonceptivo
  • no tenga ninguna contraindicación
¿Quién no debe usar el diafragma?
Las mujeres que tienen las siguientes condiciones (contraindicaciones):
  • Menos de 6 semanas postparto
  • Alergia al látex
  • Historia del síndrome de choque tóxico
  • Ciertas anormalidades anatómicas del cuello uterino y de la vagina
(Para mayor información, refiérase a los criterios de elegibilidad de la Organización Mundial de la Salud ­ OMS.)
Ventajas
  • Método controlado por la mujer
  • Es posible utilizarlo sin que el compañero sepa
  • Ofrece anticoncepción sólo cuando se necesita
  • Eficaz si se usa en forma correcta en cada acto sexual
  • No tiene ningún efecto secundario sistémico
  • No tiene efecto en la lactancia
  • Se puede dejar de usar en cualquier momento
  • Se puede insertar hasta 6 horas antes del acto sexual para evitar la interrupción del sexo
  • Proporciona alguna protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS)
  • Reduce el riesgo de contraer neoplasia cervical
  • Retiene el flujo menstrual cuando se usa durante la menstruación