jueves, 6 de septiembre de 2012

INTRODUCCIÓN

Nuestra empresa se caracteriza por ser una de las que ofrece una variedad de productos que satisfaga las expectativas de nuestros clientes, logrando tener unos productos de una buena calidad. Esta esta fuertemente estructurada de acuerdo con lo que queremos satisfacer y con lo que nos piden nuestros clientes basada en lo tecnológico ya que este es un medio de realizar todo lo que nos puedan pedir.


MISIÓN

Ofrecer a nuestros clientes soluciones oportunas, eficaces y con valor agregado mediante el diseño y ejecución de proyectos adaptados a sus necesidades. Es por eso que una de nuestras tareas es estimular el interés por la pintura decorativa, para hacer que todos nuestros clientes se enteren de la gama de posibilidades que ofrecemos, para hacer sus espacios o sitios mucho más agradables, cálidos llenos de su propia personalidad.


VISIÓN

Es ser reconocida en el año 2020 como una empresa líder en soluciones integrales de decorativos, como una empresa innovadora confiable con un equipo técnico muy seguro y mucho más capacitado acerca de los trabajos artísticos, utilizando los espacios tecnológicos para crear una innovación mucho más amplia.



SIGNIFICADO DEL LOGOTIPO

ROMBO: Entusiasmo energía y puresa.

COLOR VERDE: Muestra la pureza de la vida y asociado a la mano de la naturaleza representando la

armonía. crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.

COLOR AZUL: Muestra la pureza la puntualidad y la esperanza que pone cada huno.

COLOR PURPURA : Asemeja la nobleza , sabiduría , la creatividad , la magia y el misterio.

COLOR ROJO: Refleja la energía y la fortaleza.

COLOR NEGRO: Representa el poder y la elegancia, la formalidad y la fortaleza.

COLOR AMARILLO: La luz , la esperanza, la alegría , la felicidad, la inteligencia y la energía.

LAS FLORES : La virtud y la diva.
ORGANIGRAMA














INTEGRANTES:

Mateo Alejandro Cardona Gomez.
Leidy Jhoana Bermudez Florez.
Diego Alejandro Gomez Sanches.
Erika Daniela Herrera Aguirre .
Daniela Restrepo Aguirre.
Biviana Andrea Aguirre Aguirre.
Yuri Andrea Cardona.
Jhoan Sebastian Rincon Abello.
Yuri Andrea Restrepo Aguirre. 



PROCESO DE 
FABRICACIÓN















PASOS PARA LA FABRICACION DE LOS DECORATIVOS

MATERIALES PARA CREAR UN LAMPARA

  • Globo grande
  • Papel higiénico
  • Pegante
  • Cinta de enmascarar
  • Alambre de floristería
  • Motivos.
  • Soporte

PROCEDIMIENTO
  1. Infla el globo y fíjalo con cinta de enmascarar a un recipiente plástico para trabajar con comodidad. Pincela toda la superficie del globo con el pegante y aplica trozos de papel higiénico, uno al lado del otro, hasta cubrir un poco más de la mitad del globo.
    Pincela el papel aplicado con pegante.
Repite el procedimiento aplicando otra capa de papel y cubriendo las uniones de la capa anterior. 
  1. Apoya sobre el papel aún húmedo, los motivos (las inclusiones pueden ser flores, hilo o ramas finas.)
Distribuye los motivos en toda la superficie y cúbrelas con otras dos capas de papel.
Deja secar bien.
  1. Prepara un aro de alambre tomando como guía el diámetro del borde inferior de la pantalla.
Cierra el aro con cinta de enmascarar. Reserva.
  1. Forma un aro de alambre con el diámetro de la abertura que se le dará a la parte superior de la pantalla.
Para darle forma al alambre, rodea con él una lata redonda. Une ambos extremos con cinta de enmascarar. Corta un trozo de alambre de floristería y enróscalo en su parte media ayudándote con un objeto cilíndrico (tubo de plástico) y realiza una vuelta y media para que los alambres queden alineados.

Coloca este alambre sobre el aro galvanizado, céntralo y fíjalo con cinta de enmascarar. El alambre así fijado, servirá para sostener el portalámparas.
  1. Rompe el globo y retíralo.
Apoya el aro galvanizado sobre la parte superior del globo.
Marca el contorno y corta por la línea realizada.
  1. Une el aro de alambre en la abertura realizada en la parte superior del globo. Cubre esta unión con cinta de enmascarar.
  2. Sobre el borde, realiza un punto festón, tomando en la costura el alambre y el papel.
Repite el procedimiento de los pasos 5 y 6 para colocar el aro de alambre de la parte inferior de la pantalla.

TABLA DE COSTO
PRODUCTOS PRESIOS
COLVON
$ 3.200
GLOBO
$200
CINTA DE ENMASCARAR
$1.200
ALAMBRE DE FLORISTERIA
$1.500
MOTIVOS
$1300
1K DE PAPEL
$500
TOTAL
$ 9.100



EL POA


El plan operativo es un documento enmarcado dentro de un plan de manejo aprobado
y vigente, que establece las actividades silviculturales, de protección, restauración,
aprovechamiento y otras que deben ejecutarse en un periodo de 1 año.  

Un ejemplo de este puede ser la empresa DECORT-REYST quien se basa en la construcción de lamparas a continuación se vera los gastos y ganancias que se obtendrán durante tres meses  







































DESCRIPSION DEL PROYECTO


Nuestra empresa surgió después de la feria del emprendimiento destacando la forma y la integración de los estudiantes de los grados décimo y undécimo acompañados por el profesor Adolfo Rafael será cerate mostrando una nueva fortaleza de conocimientos prácticos y interesándonos por la forma de crear empresa basados asía la planeación de reconocimientos interesándonos en los diseños y pasos para la formación de proyección de vida y así  el interés de cada uno para desarrollo de la vida de cada uno.

Los intereses primordiales fue la forma de encontrar un nombré para las empresas asegurándose que no existiera ya de esto sale DECORT-REYST empresa dedicada a la decoración de fiestas, hogares y restaurantes etc
.
Mostrar la publicidad de nuestras empresas a la comunidad para que conozcamos las formas de un nuevo empleo y desarrollo rural. Destacándonos en los mercados y en un futuro llegar a se una empresa reconocida.

Para poder ser emprendedores creatidos y soñadores, empiesa por saber y pensar en el enfoque  y distinción de las formas de ser empresarios y autonomos de la vida.

los principales factores son la distinción del conocimiento a la hora de soñar y creser en los ultimos tiempos que iniciamos pudimos pensar que los principales principios de hacernos reconocer es por medio de la mision y visión para así definir y saber aprovechar los recursos naturales.

Aparte de esto esta empresa se basa en la intervención de varias materias las cuales nos han servido para poder llevar acabo la elaboración, algunas de ellas son: formación económica y productiva, formación teológica y administrativa y matemáticas, las cuales nos llevaron a concluir las formas para crear nuestra empresa.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FECHAACTIVIDADOBGETIVOLUGARRESPONSABLE
31/01/12Se investigo como crear una empresa y los tipos de una empresa.Lograr que los estudiantes del grado 10° estuvieran informados para luego comenzar a crear su propia microempresa


Sala de informática






Grado decimo
02/02/12Se complemento la consulta “como crear una empresa y los tipos de una empresa”
07/02/12Se consultaron los pasos de cómo crear una empresaLograr que los estudiantes afiancen los conocimientos para que así puedan formar su microempresa
Sala de informática
Grado decimo
09/02/12Cuestionario de las consultas realizadasObservar los conocimientos que los estudiantes adquirieron durante las investigaciones realizadas.
Sala de informática
Grado decimo
14/02/12Se terminaron las preguntas y se complemento la consulta
Sala de informática
Grado decimo
21/02/12Charla sobre los tipos de planeación estratégicaReconocer las aplicaciones dadas por los estudiantes atreves del maestro.
Sala de informática
Grado decimo y Adolfo Rafael Cera

23/02/12

Se formaron grupos para crear las diferentes empresas

Lograr que los estudiantes afiancen sus conocimientos y tengan un enfoque para su futuro
Sala de informática

Grado Decimo y Undécimo
28/02/12Consulta de cómo crear una empresaObtener resultados prácticos de la elaboración de una empresa con sus pautas
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo
01/03/12Continuación de la consulta de cómo crear una empresa
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo
06/03/12Consultas sobre los pasos para crear una empresa
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo
08/03/12Se termino la consulta
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo
13/03/12
Se explica la consulta
Reconocer los pasos de
las empresas atreves de los conocimientos adquiridos
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo
20/03/12Se explico el modelo organizacional de los cargos de la empresaReconocer y informar los diferentes cargos en la empresa
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo
22/03/12Funciones y cargos de la empresa ficticiaReconocer los cargos
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo
27/03/12Exposición sobre los cargos de la empresaIdentificar más importantes para formar nuestra empresa
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo
26/04/12Se continua el proceso empresarialidentificar el modelo empresarial
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo
03/05/12Se formaron las parejas para formar las empresasLograr que los estudiantes afiancen sus conocimientos para que tengan un idea a la hora de formar su empresa
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo
08/05/12Entrega de organigramas y avisos publicitarios de la empresasLograr que el profesor se dé cuenta de cómo está estructurada nuestra empresa
Sala de informática
Sebastián Abelló y Yuri Restrepo
10/05/12Se realizo la publicidad de la empresaDar a conocer a los estudiantes de la I.E.R.Alegrias las distintas empresa para que puedan tener una base y así tomen estas experiencias en cuenta
Sala de informática
Sebastián Abelló y Yuri Restrepo
22/05/12Se escogió el personal de la escuela para conformar la empresaPoder afianzar conocimientos con chicos y jóvenes para lograr una empresa emprendedora
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo
24/05/12Se pego la publicidad en básica primaria y secundaria, y se tomaron las fotos como evidencia.Dar a conocer a los estudiantes nuestra empresa para que se interesen y nos puedan brindar su ayuda.
Básica Primaria y Secundaria
Sebastián Abelló y Yuri Restrepo y Adolfo Rafael Cera
17/07/12Se copio la teoría del modelo de representación jerárquica en una empresa

Poder de mostrar la empresa por medio de programas electrónico.
Salón Grado Decimo
Grado Decimo y Undécimo
02/08/12Se tomaron las pautas para realizar la descripción de las empresas en los blogger
Sala de informática
Grado Decimo
06/08/12Se realizo la visión y misión e introducción de la empresaPoder mostrar nuestras experiencias de una empresa y así lograr identificar nuestra empresa
Sala de informática
Sebastián Abelló y Yuri Andrea
09/08/12Se trabajo el logo con su explicaciónDemostrar la creatividad de cada estudiante para asa poder identificar nuestra empresa.
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo y Adolfo Rafael Cera
13/08/12Se corrigió el organigrama de las empresaMejorar nuestros trabajos para poder ser cada día una empresa mucho mas formada.
Sala de informática
Sebastián Abelló y Yuri Andrea
14/08/12
Se trabajo el organigrama de la empresa
Reconocer los distintos cargos que ocuparan para así y teniendo una estructura mucho mas solida.
Sala de informática
Grado Decimo y Undécimo y Adolfo Rafael Cera
16/08/12Se escribió la receta, ingredientes y el proceso para la elaboraciónObtener un ejemplo de lo deseado a elaborar por las empresas y la forma que nos caracteriza.
Sala de informática
Sebastián Abelló y Yuri Restrepo
21/08/12
Iniciamos el cronograma de actividades
Definir lo trabajado en las distintas clases para así poder tener un recuento de nuestras empresas
Sala de informática
Sebastián Abelló y Yuri Restrepo
23/08/12
Se continuo en la elaboración del cronograma y se fijaron los costos de la empresa




Proponer a los estudiantes nuevas pautas de aprendizaje.
Sala de informática
Sebastián Abelló y Yuri Restrepo
27/08/12
Se continuo en la elaboración del cronograma y se trabaja en el boogler
Sala de informática
Sebastián Abelló y Yuri Restrepo
30/08/12
Se continuo en la elaboración del cronograma y se trabaja en el boogler
Sala de informática
Sebastián Abelló y Yuri Restrepo
03/09/12
Se continuo en la elaboración del cronograma para correcciones
Sala de informática
Sebastián Abelló y Yuri Restrepo
04/09/12
Se continuo en la elaboración del cronograma
Afianzar conocimientos para tener un mejor aprendizaje a la hora de tener que enfrentarnos a un campo laboral
Sala de informática
Sebastián Abelló y Yuri Restrepo
06/09/12
Elaboración del poa y de la tabla de costos
Lograr que los estudiantes tengan presente las ganancias y pérdida que nos deja esta empresa.
Sala de informática
Sebastián Abelló y Yuri Restrepo