miércoles, 2 de mayo de 2012

LA OFERTA Y LA DEMANDA


Oferta y demandaEl sistema de economia de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.


DEMANDA


Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a un precio específico.
La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.
Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus hábitos, la información que éste tiene sobre el producto o servicio por el cual se muestra interesado, el tipo de bien en consideración  y el poder de compra; es decir, la capacidad económica del consumidor para pagar por el producto o servicio, la utilidad o bienestar que el bien o servicio le produzca, el precio, la existencia de un bien complementario o sustituto , entre otros. Es importante aclarar que estos factores no son estáticos, pues pueden cambiar a través del tiempo o en un momento determinado.
En el análisis económico se tiende a simplificar este panorama manteniendo en niveles constantes todos los factores con excepción del precio; de esta forma, se establece una relación entre el precio y la cantidad demandada de un producto o servicio. Esta relación se conoce como la |curva de demanda. La forma típica de esta curva se presenta a continuación.






 
La pendiente de la curva es un punto importante que se debe analizar. Esta pendiente determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina la “elasticidad” de la curva de demanda.
En general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el contrario, si el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del bien del que se esté hablando).

OFERTA

Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.
La relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de éste se puede ver gráficamente a través de la c |urva de oferta. La forma típica de esta curva se presenta a continuación.






 
La pendiente de la curva de oferta, al igual que en la curva de demanda, es un punto importante a analizar. Esta pendiente determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o un aumento del precio del bien. Esta es la “elasticidad” de la curva de oferta.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado durante un periodo, puesto que obtendrán mayores ganancias al hacerlo.
En los mercados, los compradores reflejan sus deseos en la demanda y los vendedores buscan obtener ganancias al ofrecer productos que los consumidores o compradores estén buscando; es decir, que estén demandando. Esta demanda y oferta de mercancías actúan como fuerzas que permiten determinar los precios con los cuales se intercambian las mercancías.
Si asumimos que los dos gráficos anteriores corresponden a la curva de demanda y la curva de oferta de un mismo bien, podríamos superponer ambas curvas en un solo gráfico y encontrar que éstas se intersecan en un punto. Este punto es conocido como el punto de equilibrio del mercado para el bien bajo estudio. En este punto, tanto compradores como vendedores están de acuerdo en la cantidad que se compra o se vende, así como en el precio.

EJEMPLO DE LA DEMANDA 
Llega navidad y los artículos navideños están por todos lados pues su demanda aumento, igual el verano con los trajes de baño.

Cuando se hace un descuento grande a una prenda, así es la misma pero su demanda aumenta y lo compran rápidamente.

Las acciones de una empresa suben de precio pues se demandan mas por las personas

Cuando sube la demanda un producto, se vuelve escaso y por tanto valioso y las personas están dispuestas a adquirir mas ejemplares o a pagar mas por ellos.

Cuando aumenta la demanda, la oferta aumenta también para satisfacer esta necesidad que nace de los demandantes
EJEMPLO DE LA OFERTA 
Ejemplo: El costo de fabricación de una oblea de CD es de aproximadamente 5 centavos de dólar. Sin embargo, los CDs se venden a precio comercial de $1 dólar. Este precio se constituye en un máximo de 25% por costos de transportación y almacenaje. El 75% restante se debe a la demanda de este artículo. Del mismo modo, un CD de música clásica cuesta en promedio $30 pesos mexicanos, pero uno de Luis Miguel cuesta hasta $300 pesos, debido a que más gente quiere tener un CD de Luis Miguel que uno de música clásica, a pesar de que ambos están grabados en el mismo soporte que cuesta 5 centavos dólar de fabricación.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario